lunes, 21 de agosto de 2017

INDIACA O PETECA

Historia

La indiaca es un juego recreativo, del tipo de los llamados "deportes alternativos", practicado en España desde mediados de los años 80, pero con una historia milenaria. Juegos como la indiaca, en el que una especie de pelota con unas plumas atadas era devuelta por unos jugadores sin tocar el suelo, ya eran practicados por los habitantes de América Central y del Sur. Es en Brasil, donde un juego denominado "PETECA" podría considerarse el precursor más claro de la indiaca, tal como lo conocemos nosotros hoy en día. Este deporte de miles de seguidores ya lo practicaban los nativos brasileños antes del siglo XV y hoy dispone de un reglamento completo, una federación brasileña y diversas modalidades de juegos incluida la de playa.
Desarrollo del juego
Situados los jugadores en el campo, uno de ellos inicia el juego con un saque; colocado detrás de la línea de fondo, el jugador sujeta la indiaca con una mano, dándole un golpe con la otra, con el fin de llegar al campo adversario pasando por encima de la red. El adversario debe, entonces, devolver la indiaca, también por encima de la red, con tan solo un toque, como en el tenis o en ping pong.

Puesta la indiaca en juego, el objetivo es marcar el punto. Este se consigue cuando la indiaca cae en el suelo, dentro de los límites del campo, o cuando el adversario que recibe el saque la manda contra la red o fuera de los límites del campo, o cuando el adversario comete alguna falta técnica (que toque la red, invasión de la línea central, etc.). Para la disputa del punto siguiente, el jugador que consiguió el punto, inicia de nuevo el juego mediante un saque.
Ventajas del juego de la indiaca
Es un deporte aeróbico, por tanto, aumenta la condición física. Requiere poco espacio para ser practicado Es un deporte de masas, pues no hay limite de edad, incluso a niveles de competición Es un deporte barato Los movimientos son agradables y proporciona mucha satisfacción a quienes lo practican Se ejercitan los reflejos, la vista y la vigilancia Es un buen deporte para hacer amigos Para los niveles de competición se han establecido limites de edad: Infantiles, Juveniles y Adultos Excelente medio de descarga psicológica para tensiones y frustraciones Practicado como divertimento es un buen pasatiempos, alegre, agradable y relajante.
Modalidades de juego
El juego
A la indiaca competiremos al mejor de 3 sets (hay que ganar 2), siendo un set la consecución de 15 puntos con una diferencia de dos, y con un máximo de 21 puntos. En cada set habrá un tiempo límite de 20 minutos (sin parar el reloj y amonestando la pérdida deliberada de tiempo); al llegar a los 20 minutos, ganará el que tenga más puntos y, en caso de empate, se jugará un punto decisivo.
Cómo se empieza
El saque
La indiaca se pone en juego golpeándola con la palma de la mano, situándose el jugador en la zona de saque, y la indiaca debe llegar al campo contrario sin tocar la red. La técnica correcta es la siguiente: coger la indiaca por su cuello, orientando las plumas hacia el campo contrario, adelantando el mismo pie del brazo que retiene la indiaca, y extender el brazo ejecutor (llevarlo atrás) para golpear a la indiaca instantes después de haberla soltado.
 Faltas
    Son faltas que valen como puntos para el equipo contrario, además de las ya comentadas:
Pasar las manos por encima de la red (invasión superior).
Golpear la indiaca con las dos manos (dos toques).
Retención, acompañamiento de la indiaca.
Pasar de forma total la línea central con uno o los dos pies (invasión inferior).
Tocar la red con cualquier parte del cuerpo.

Es válido que la indiaca toque la red durante el juego si pasa al campo contrario.

Táctica del juego de la indiaca
No equivocarse.
Preparar el punto sin precipitaciones, esperando la oportunidad.
Anticiparse a la jugada.
Definir el punto débil del adversario.
Tomar la iniciativa en el juego.
Dosificar el esfuerzo físico.
No jugar la indiaca a la mano del adversario.
El reglamento
-     Campo de juego: Es igual al de bádminton en cuanto a sus dimensiones y a la altura de la red:
13.40 metros de largo por 6.10 metros de ancho
2.05 metros de altura en masculino, 1.80 en femenino.
-     El encuentro: Se juega al mejor de dos sets, es decir, el equipo que gane dos juegos gana el encuentro, en el caso de que cada equipo gane un juego se disputara un tercero que será el definitivo. Cada juego se compone de 15 puntos, debiéndose ganar siempre al menos por dos de diferencia hasta un máximo de 21 puntos.
-     Para marcar punto: Es necesario en los dos primeros juegos disponer del saque; si se falla teniendo el saque, este se pierde y lo recupera el equipo contrario, pero no se anota punto ni a favor ni en contra. En le tercer juego o juego de desempate, cada vez que se comete una falta o un fallo se anota un punto el equipo contrario y recupera el saque o lo conserva en el caso de que ya lo tuviera.
-     El saque: Se realiza desde detrás de la línea de fondo del campo respectivo. Es obligatorio realizar el saque golpeando la indiaca por debajo de la cintura y de abajo-arriba. Los jugadores deben alternar el saque cada vez que este se recupera.
-     Numero de jugadores: Los equipos están formados por dos personas cada uno, pudiéndose mover en el campo libremente, excepto en le momento del saque, en el que deben permanecer parados.
-     Comienzo del encuentro: Para iniciar el encuentro se sortea el saque y el campo. Posteriormente cada equipo realizara el saque cuando le corresponda por el resultado de la jugada.
-     Número de golpes: Cada equipo solo dispone de un golpe con las manos para pasar la indiaca al otro campo; sin embargo, con los pies, los golpes pueden ser ilimitados.
-     Se consideran faltas: Cuando la indiaca cae al suelo, cuando no pasa por encima de la red, cuando un jugador toca la red, cuando se golpea la indiaca en campo contrario o cuando un equipo golpea dos veces consecutivas con las manos.
-     Golpes a la indiaca: Podemos golpear la indiaca con cualquier parte del cuerpo con la única limitación del número de golpes. Con las manos un equipo puede darle una vez y con los pies pueden ser ilimitados.
-     Tipo de indiaca: El tipo de indiaca utilizada para el juego es la indiaca escolar, aunque también podemos jugar con cualquier otra siempre y cuando las características de vuelo sean similares.